lCentro UC Tecnologías de Inclusión CEDETI

Este sitio se puede visualizar con cualquier navegador. Es importante tener instalado Acrobat Reader para visualizar el material de apoyo que se encuentra en formato PDF. Se recomienda tener una buena conexión a internet para visualizar sin problemas los videos y material digital, disponible en los talleres y diplomados.

Si necesita un convertidor de texto a audio en cualquiera de los programas, hacer clic acá para hacer la conversión.

Ante cualquier consulta técnica o académica, puede contactarse al e-mail: educacion.continua@cedeti.cl o al teléfono +562 223541520.

Si tiene algún reclamo,  llenar el formulario que se encuentra en la página: www.educacioncontinua.uc.cl, menú Acceso Alumnos, opción Sugerencias y Reclamos.

Cursos disponibles

imagen de taller WISC-V nivel inicial

En este nivel inicial se enseñan los procedimientos necesarios para obtener y reportar el indicador de CIT de la Escala Wechsler de Inteligencia para niños, quinta edición (WISC-V). Estos procedimientos incluyen la aplicación y corrección de siete subpruebas.

Taller WISC-V Nivel inicial

En este nivel inicial se enseñan los procedimientos necesarios para obtener y reportar el indicador de CIT de la Escala Wechsler de Inteligencia para niños, quinta edición (WISC-V). Estos procedimientos incluyen la aplicación y corrección de siete subpruebas.


Esta es una prueba

Este curso introduce al estudiante en los aspectos básicos de la perspectiva de género y el enfoque basado en derechos con el fin de promover al interior de la organización entornos laborales inclusivos.


El curso de Comunicación accesible e inclusiva enseña los elementos fundamentales para poder comunicar de forma accesible a través de diversos medios virtuales y en espacios presenciales, así como informar un contenido inclusivo, en línea con la perspectiva de derechos humanos de las personas con discapacidad.


El curso está dirigido a profesionales en el área de educación, atención clínica, discapacidad y rehabilitación para que aprendan a utilizar tecnologías de bajo y alto costo para su aplicación en actividades de intervención educativa y cognitiva.


imagen con logo de curso

Este curso presenta un panorama actualizado respecto al aprendizaje y desarrollo de la lectura con énfasis en niños con necesidades educativas especiales (NEE). Incluye una muestra de herramientas tecnológicas que facilitan el aprendizaje y desarrollo de habilidades lectoras.


imagen Curso lectura fácil

Este taller tiene como objetivo formar a los participantes para adaptar textos a Lectura Fácil. La Lectura Fácil es una metodología de adaptación y validación de textos que considera los diferentes elementos de complejidad y busca alternativas en base a una serie de pautas y recomendaciones menos complejas.


imagen de curso de Neuropsicología y Cognición

En tiempos donde existe en aumento en el interés científico de comprender cómo funciona nuestro cerebro se ha vuelto indispensable, en el área de salud y las ciencias sociales, conocer relaciones existentes entre la actividad cerebral, los procesos cognitivos, la conducta y las emociones. Así, la Neuropsicología incorpora el estudio científico y clínico, insertándose en el campo de las neurociencias cognitivas, contribuyendo al estudio del sustrato neuronal de los procesos cognitivos y evaluación de las capacidades cognitivas y conductuales de personas con patologías que afecten a su sistema nervioso.

banner del curso

En este curso se revisan los principales pasos de la construcción de un cuestionario: definir apropiadamente constructos, diseñar tablas de especificaciones, construir preguntas, ensamblar y documentar un cuestionario.

banner del curso

En este curso se revisan los principales pasos de la construcción de un cuestionario: definir apropiadamente constructos, diseñar tablas de especificaciones, construir preguntas, ensamblar y documentar un cuestionario.

imagen de diplomado neuropsicología y neuropsiquiatría del adulto

En este diplomado, que es ciento por ciento teórico, se abordan los modelos neurocognitivos que permiten comprender las alteraciones funcionales del Sistema Nervioso Central. Como programa de educación continua, es una puerta de entrada al amplio campo de la neuropsicología y la neuropsiquiatría del adulto.

En este programa convergen la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile bajo un abordaje interdisciplinar de los temas de interés.



imagen de diplomado en Neuropsicología Infantil

Este diplomado es una introducción actualizada al campo teórico de la Neuropsicología Infantil, a través de modelos comprensivos de las distintas alteraciones neurocognitivas de mayor prevalencia en la edad escolar.

imagen de diplomado en neuropsicología a lo largo del ciclo vital

Este diplomado introduce en los principios básicos de la neuropsicología, los aspectos teóricos-prácticos del desarrollo cognitivo a lo largo del ciclo vital, y las alteraciones neuropsicológicas presentes en las distintas patologías.

imagen diplomado inclusión laboral

En un ambiente de aprendizaje virtual, se pretende contribuir a la formación de competencias que permitan a los participantes  promover una cultura organizacional inclusiva y sustentable. Por esta razón, a lo largo de todo el Diplomado se generan una serie de experiencias de aprendizaje tanto individuales como colectivas, que apuntan al desarrollo de herramientas y estrategias de intervención.



imagen de Servicio de Neuropsicología

El programa de práctica profesional se plantea como un espacio de formación para alumnos de psicóloga  que tienen interés en el campo de la evaluación neuropsicológica de niños y adolescentes y/o adultos.

En este sitio encontrarás los recursos necesarios para cumplir con la práctica, además de material complementario ordenado por temática y un espacio supervisado para plantear tus dudas. 


Este diplomado introduce en el abordaje integral de las Necesidades Educativas Especiales (NEE) de mayor prevalencia en el contexto escolar, que involucra un nivel teórico, de evaluación e intervención.

diplomado

imagen con logo de taller WISC-V nivel intermedio

En el nivel intermedio se enseñan los procedimientos necesarios para obtener y reportar los cinco índices de la Escala Wechsler de Inteligencia para niños, quinta edición (WISC-V), considerando la aplicación y corrección de ocho subpruebas. Además, se abordan los procedimientos de sustitución y prorrateo, así como el análisis de fortalezas y debilidades, y comparación de diferencias entre pares de índices. 

imagen tellar WAIS-IV

WAIS-IV es un instrumento diseñado para la evaluación cognitiva en personas de 16 hasta 90 años. Sus resultados dan cuenta del funcionamiento intelectual global y de dominios cognitivos específicos. Al final de este taller el estudiante habrá adquirido competencias necesarias para la administración, corrección y comunicación de los resultados de WAIS-IV.


imagen taller WISC-V nivel avanzado en el contexto escolar

En éste taller se enseñará a elaborar estrategias de intervención usando los resultados de una evaluación con WISC-V. Esta intervención se caracteriza por tener objetivos que sean coherentes con el perfil cognitivo obtenido.

Se incluye un abordaje comprensivo a los resultados de la evaluación, sus implicancias en el proceso de aprendizaje, la incorporación de antecedentes relevantes y la integración de diferentes fuentes de información.

imagen taller WISC-V inivel inicial
En este nivel inicial se enseñan los procedimientos necesarios para obtener y reportar el indicador de CIT de la Escala Wechsler de Inteligencia para niños, quinta edición (WISC-V). Estos procedimientos incluyen la aplicación y corrección de siete subpruebas. 


imagen con logo de taller WISC-V nivel intermedio

En el nivel intermedio se enseñan los procedimientos necesarios para obtener y reportar los cinco índices de la Escala Wechsler de Inteligencia para niños, quinta edición (WISC-V), considerando la aplicación y corrección de ocho subpruebas. Además, se abordan los procedimientos de sustitución y prorrateo, así como el análisis de fortalezas y debilidades, y comparación de diferencias entre pares de índices. 


imagen de taller evaluación mediada por tecnología

Este taller busca que los participantes conozcan diversas técnicas de evaluación en formato tecnológico (tableta y computador), como los test TENI, DIP, ABCedeti, INA, Fix y Yellow/Red, e identifiquen las principales características y requisitos del proceso diagnóstico cognitivo infantil en el contexto escolar. A través de la exposición de los docentes y por medio de actividades prácticas basadas en el análisis y discusión de casos.

 Los participantes integrarán los resultados de las pruebas revisadas en un informe de evaluación diagnóstica en el cual puedan informar un perfil de fortalezas y debilidades de funciones cognitivas relevantes para el contexto escolar.


imagen de taller WISC-V nivel inicial
En este nivel inicial se enseñan los procedimientos necesarios para obtener y reportar el indicador de CIT de la Escala Wechsler de Inteligencia para niños, quinta edición (WISC-V). Estos procedimientos incluyen la aplicación y corrección de siete subpruebas. 


imagen con logo de taller WISC-V nivel intermedio

En el nivel intermedio se enseñan los procedimientos necesarios para obtener y reportar los cinco índices de la Escala Wechsler de Inteligencia para niños, quinta edición (WISC-V), considerando la aplicación y corrección de ocho subpruebas. Además, se abordan los procedimientos de sustitución y prorrateo, así como el análisis de fortalezas y debilidades, y comparación de diferencias entre pares de índices. 


imagen taller WISC-V inivel inicial
En este nivel inicial se enseñan los procedimientos necesarios para obtener y reportar el indicador de CIT de la Escala Wechsler de Inteligencia para niños, quinta edición (WISC-V). Estos procedimientos incluyen la aplicación y corrección de siete subpruebas. 


imagen con logo de taller WISC-V nivel intermedio

En el nivel intermedio se enseñan los procedimientos necesarios para obtener y reportar los cinco índices de la Escala Wechsler de Inteligencia para niños, quinta edición (WISC-V), considerando la aplicación y corrección de ocho subpruebas. Además, se abordan los procedimientos de sustitución y prorrateo, así como el análisis de fortalezas y debilidades, y comparación de diferencias entre pares de índices. 


imagen taller WISC-V nivel avanzado en el contexto escolar

En éste taller se enseñará a elaborar estrategias de intervención usando los resultados de una evaluación con WISC-V. Esta intervención se caracteriza por tener objetivos que sean coherentes con el perfil cognitivo obtenido.

Se incluye un abordaje comprensivo a los resultados de la evaluación, sus implicancias en el proceso de aprendizaje, la incorporación de antecedentes relevantes y la integración de diferentes fuentes de información.

imagen tellar WAIS-IV

WAIS-IV es un instrumento diseñado para la evaluación cognitiva en personas de 16 hasta 90 años. Sus resultados dan cuenta del funcionamiento intelectual global y de dominios cognitivos específicos. Al final de este taller el estudiante habrá adquirido competencias necesarias para la administración, corrección y comunicación de los resultados de WAIS-IV.



imagen taller herramientas tecnologicas para la diversidad
Conocer tres softwares que permiten ser herramientas de trabajo para atender personas con necesidades educativas especiales. Estos softwares, Aumentativa.net, Sueñaletras y Cantaletras, son una fuente de recursos educativos diseñados para facilitar el aprendizaje de niños sordos, niños ciegos o con baja visión y niños con dificultades de comunicación. En cada uno de los módulos, se revisaran aspectos teóricos centrales en la atención de estas necesidades especiales y mostrara aplicaciones del software para su uso en distintas instancias.


imagen de taller TENI

En este taller el alumno conocerá el test TENI, su funcionamiento, administración e interpretación de los dato.


imagen taller FIX-Oi

Taller que tiene como objetivo ofrecer a profesionales relacionados con la evaluación cognitiva, los conocimientos sobre la correcta administración, corrección e interpretación de los test FIX y Oi en el contexto de la evaluación intelectual y atencional, de caracter no verbal, de adultos en diversos ámbitos.


imagen con logo de taller WISC-V nivel intermedio

En el nivel intermedio se enseñan los procedimientos necesarios para obtener y reportar los cinco índices de la Escala Wechsler de Inteligencia para niños, quinta edición (WISC-V), considerando la aplicación y corrección de ocho subpruebas. Además, se abordan los procedimientos de sustitución y prorrateo, así como el análisis de fortalezas y debilidades, y comparación de diferencias entre pares de índices. 


imagen taller WISC-V inivel inicial
En este nivel inicial se enseñan los procedimientos necesarios para obtener y reportar el indicador de CIT de la Escala Wechsler de Inteligencia para niños, quinta edición (WISC-V). Estos procedimientos incluyen la aplicación y corrección de siete subpruebas. 


imagen taller WISC-V inivel inicial
En este nivel inicial se enseñan los procedimientos necesarios para obtener y reportar el indicador de CIT de la Escala Wechsler de Inteligencia para niños, quinta edición (WISC-V). Estos procedimientos incluyen la aplicación y corrección de siete subpruebas. 


imagen con logo de taller WISC-V nivel intermedio

Material correspondiente al taller WISC-V nivel intermedio

Manuales disponibles para alumnos, previamente autorizados

imagen con logo de taller WISC-V nivel avanzado
Material correspondiente a al taller WISC-V nivel avanzado 

Banner

El estudiante aprenderá conocimientos básicos en cuanto a trato adecuado a personas con discapacidad.

La clave de acceso al curso es: cedeti



Este curso está diseñado para profesionales de la psicología, con conocimientos en la administración e interpretación del WAIS-IV, puedan integrar los resultados obtenidos con esta escala de inteligencia en el proceso de evaluación neuropsicológica bajo el modelo cognitivo.



Este curso está diseñado para integrar principiantes en el ámbito de la neuropsicología clínica, con foco en la población compuesta por Personas Mayores, a los procesos y métodos utilizados comúnmente para realizar una evaluación neuropsicológica.



Novedades del sitio

(Aún no hay temas de debate en este foro)